El presente documento tiene como objetivo explicar el funcionamiento actual del Procedimiento de Vacaciones y los Cierres respectivos y los cambios necesarios para ajustar al regionaliza con de Argentina.
Parte de las prestaciones laborales a las que los trabajadores tienen derecho en Argentina es a gozar de vacaciones anuales remuneradas. Se trata de un descanso de varios días con derecho a sueldo a los que, como empleado, puedes hacerte acreedor una vez que tengas cumplido un año de trabajar para la misma compañía.
La cantidad de días va incrementando dependiendo de la antigüedad que se tenga en la empresa.
Para tener este incremento de vacaciones conforme a lo anterior, es necesario tener la tabla Alfanumérica S011 (Escala de Vacaciones).

Para poder tener derecho a tus vacaciones completas, es necesario haber laborado por lo menos la mitad de días hábiles del año en el que estás tomando las vacaciones. Si se ha faltado por motivos de licencias legales o médicas, aun se toma como día laborado.
Esto también quiere decir que si al 31 de diciembre ya se tienen más de 6 meses trabajando, se tiene derecho a las vacaciones que corresponden por un año. Si no se cumple con este requisito, aún se puede gozar de un descanso de 1 día por cada 20 trabajados.
En Argentina existen dos modalidades de realizar el pago de vacaciones:
Los trabajadores en Argentina tienen derecho a un Plus vacacional. Esto está establecido en la Ley de Contrato de Trabajo. Deberá ser pagado al inicio de las mismas.
En este registro como datos obligatorios tenemos:
Estos datos y la creación del periodo de vacaciones no implica que se deba hacer la liquidación del mismo para completar el proceso.
b. Rutina de Vacaciones Colectivas: Esta opción NO implica crear la “Cabecera del Registro de Vacaciones” del empleado, los datos oblogatorios a ingresar se generan como parte del proceso de calculo de las vacaciones colectivas con sus respetivos controles.
El procedimiento de Calculo de Vacaciones (VAC) esta compuesto por los siguiente subprocesos:
04. RUTINAS
| Campo | Nombre | Descripción | Valores |
|---|---|---|---|
| RCJ_PORCEN | Ant. Porc. | Porcentaje de Anticipo cuando no retiene aportes | % |
RCJ_PLSVAC | Plus Vacac. | Identifica si paga Plus Vacacional | Si/No |
| RCJ_VACAPO | Vacac. Aporte | Determina si paga vacaciones con descuento de aportes. | Si/No |
| RCJ_VIGVAC | Vig. Vacac. | Vigencia de las Vacaciones | |
| RCJ_VACPRV | Vacac. PRV | Determina si paga vacaciones con PRV | Si/No |
Sugerencia de configuración de Encabezado (RGA), para complementar la funcionalidad de la rutina Generación de Periodos Estándar (GPEA490):
| Procedimiento de Cálculo (RGA_CALCUL) | Descripción | Est. Periodo (RGA_PDPERI) | Toleranc. Pago (RGA_TOLEPG) | Toler. Corte (RGA_TOLECT) | Fc. Ini. Periodo (RGA_DTINIC) |
|---|---|---|---|---|---|
| VAC | Vacaciones | VAC | 30 | 30 | 01/01/2022 |
Confirmar que en su ambiente existan los siguientes Conceptos (GPEA040) cuando se trata de un cálculo Mensual:
| Concepto | Descripción | Tipo de Concepto |
|---|---|---|
| REF | Referencia de Vacaciones | Base (Remuneración) |
301 | PRV de Vacaciones de Periodo Anterior (Sem) | Base (Remuneración) |
| 302 | PRV Anual del Periodo (Anio) | Base (Remuneración) |
| 501 | Base Días Vacaciones Mensual | Base (Remuneración) |
| 520 | Anticipo de Vacaciones | Remuneración |
| 510 | Licencia de Vacaciones Mensual | Remuneración |
| 512 | Remuneraciones Variables de Vacaciones | Remuneración |
| 644 | Control de Vacaciones | Base (Remuneración) |
Toleranc. Pago (RGA_TOLEPG) Se refiere al número de días que se deben sumar o restar a la fecha final del periodo, para calcular la Fecha de Pago (RCH_DTPAGO). Este campo debe llenarse manualmente, ya que cada cliente tiene una política de pago diferente. Ejemplo 1: Si el cliente paga los días 20, entonces la tolerancia de pago sería -10. Toler. Corte (RGA_TOLECT) Se refiere al número de días que se deben sumar o restar a la fecha final del periodo, para calcular la Fecha de Corte (RCH_DTCORT). Este campo es usado cuando se tienen cálculos en monedas diferente de la local, pues esta fecha es la que toma para buscar el tipo de cambio en la tabla de monedas del módulo financiero. Este campo debe llenarse manualmente, ya que cada cliente tiene una política de cálculo de nómina diferente. Ejemplo: Si el cliente tiene como límite calcular la nómina los días 22, entonces la tolerancia de pago sería -12.
Fc. Ini. Periodo (RGA_DTINIC) Se refiere a la Fecha inicial del año en curso, la cual tendrá que ser modificada cuando cambie el año de forma manual. |
En la formulación, cuando se ocupen los operadores de lectura de acumulados (UNIDADES_EMPRESA, IMPORTE_EMPRESA, UNIDADES_TOTAL, IMPORTE_TOTAL, SUMA_UNIDADES, SUMA_IMPORTES); se recomienda que se agregue el operador FILTRO_ACUM una línea antes para asegurarse que se limpie el filtro. |
No aplica.
<!-- esconder o menu -->
<style>
div.theme-default .ia-splitter #main {
margin-left: 0px;
}
.ia-fixed-sidebar, .ia-splitter-left {
display: none;
}
#main {
padding-left: 10px;
padding-right: 10px;
overflow-x: hidden;
}
.aui-header-primary .aui-nav, .aui-page-panel {
margin-left: 0px !important;
}
.aui-header-primary .aui-nav {
margin-left: 0px !important;
}
</style>
|