Generar archivos de texto con información exógena por el año gravable que se requiera, a partir de los registros contables almacenados en el sistema, en cumplimiento a lo dispuesto en las diferentes Resoluciones para suministrar información tributaria a la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.
En tales Resoluciones, se establecen las especificaciones técnicas y el contenido de la información a presentar, así como los plazos correspondientes.
Resolución 000060 del 30 octubre de 2017; bajo está Normatividad, se desarrolló la versión inicial en la versión 12 de Protheus para obtener la información exógena.
Resolución 000098 del 28 de octubre de 2020 y anexos; última Normatividad que derivó en modificaciones a rutinas del sistema.
Información Exógena Tributaria - Normatividad DIAN
| Rutina | Nombre Técnico |
|---|---|
| CTBA950 | Motor de Medios Magnéticos |
| CTBFMTCOL | Funciones para extraer la información que se sintetiza en los diferentes formatos |
Archivo involucrado | Nombre Técnico | Versión actual |
| fmt1001.ini | Formato 1001 - Pagos o abonos en cuenta y retenciones practicadas. | 10 |
| fmt1003.ini | Formato 1003 - Retención en la fuente que le practicaron. | 7 |
| fmt1004.ini | Formato 1004 - Descuentos tributarios solicitados. | 8 |
| fmt1005.ini | Formato 1005 - Impuesto sobre las Ventas (Descontable). | 7 |
| fmt1006.ini | Formato 1006 - Impuesto sobre las Ventas (Generado) e Impuesto al Consumo. | 8 |
| fmt1007.ini | Formato 1007 - Ingresos recibidos. | 9 |
| fmt1008.ini | Formato 1008 - Saldos de cuentas por cobrar al 31 de diciembre. | 7 |
| fmt1009.ini | Formato 1009 - Saldos de cuentas por pagar al 31 de diciembre. | 7 |
| fmt1010.ini | Formato 1010 - Información de socios, accionistas, comuneros y/o cooperados. | 8 |
| fmt1011.ini | Formato 1011 - Información de las declaraciones tributarias. | 6 |
| fmt1012.ini | Formato 1012 - Información de las declaraciones tributarias, acciones y aportes e inversiones en bonos, certificados, títulos y demás inversiones tributarias. | 7 |
El sistema se actualiza después de aplicar el paquete de actualizaciones (Patch) al RPO.
El patch contiene la actualización de la rutina:
CTBFMTCOL - Extrae información de saldos y datos de terceros para la generación de los archivos.
En la carpeta Protheus_Data\System, se deben colocar los scripts de generación de los formatos; archivos FMT*.INI.
|
Parámetros utilizados en el proceso
| Variable | Descripción | Valor Sugerido |
|---|---|---|
| MV_CTBCUBE | Uso de tablas cubo de saldos por entidad | 1 |
| MV_COLTIPD | Define si el tipo de entidad es igual al valor definido de entidad “42” sustituyendo el valor original del cliente, empleado o proveedor | 42 |
| MV_COLTPSL | Determina si los saldos a obtener son por 1 (Colgaap) o 3 (Niif) | 1 |
| MV_FMTCONS | Define el número secuencial de envío de los medios magnéticos | 00000001 |
| MV_MMEXTE | Tratamiento beneficiarios extranjeros (Número de Documento de Identificación consecutivo). | .T. |
Al solicitar la generación de cada formato; SIGACTB | Miscelánea | Integraciones | Medios Magnéticos (CTBA950), se deben proporcionar estos datos:
Grupo de Preguntas - Responder de acuerdo al Help de cada campo:
Parámetros - Datos de encabezado de los archivos y para formar los nombres de éstos.
La funcionalidad de la rutina CtbFmtCol es generar un archivo de trabajo con la información que se envía al archivo tipo texto del Formato solicitado. La información se recaba de la siguientes manera:
| Campo | Cliente | Proveedor | Empleado | Participante |
|---|---|---|---|---|
| Primer Nombre | A1_NOMEPRI | A2_NOMEPRI | RA_PRINOME | CVC_NOME |
| Segundo Nombre | A1_NOMEPES | A2_NOMEPES | RA_SECNOME | CVC_2NOME |
| Primer Apellido | A1_NOMEMAT | A2_NOMEMAT | RA_PRISOBR | CVC_1SNOME |
| Segundo Apellido | A1_NOMEPAT | A2_NOMEPAT | RA_SECSOBR | CVC_2SNOME |
| Razón Social | A1_NOME | A2_NOME | CVC_NOME | |
| Dirección | A1_END | A2_END | RA_ENDEREC | CVC_END |
| Departamento | A1_EST | A2_EST | RA_ESTADO | CVC_UF |
| Municipio | A1_COD_MUN | A2_COD_MUN | RA_MUNICIP | CVC_CODMUN |
| País | A1_PAIS | A2_PAIS | ||
| NIT | A1_CGC | A2_CGC | RA_CIC | CVC_CGC |
| RG/Cedula Extranjero | A1_PFISICA | A2_PFISICA | ||
| A1_EMAIL | A2_EMAIL | RA_EMAIL | ||
| Tipo de Documento Identidad | A1_TIPDOC | A2_TIPDOC | RA_TPCIC | CVC_TIPDOC |
| Tipo de Persona | A1_PESSOA | A2_PESSOA | CVC_TIPO | |
| % Participación | CVC_PARTIC |
Proveedor: Si Tipo Documento (A2_TIPDOC), es "31", asigna NIT (A2_CGC), si no, asigna RG/Ced.Extr. (A2_PFISICA).
Empleado: NIT (RA_CIC).
Participante: NIT (CVC_CGC).
Es requisito indispensable configurar un Plan de Cuentas Referencial por cada formato, en donde:
Por ejemplo:
En formatos donde no se manejan conceptos, como es el caso del 1005, 1006 y 1010, igualmente se debe configurar un Plan de Cuentas Referencial con al menos un concepto (cualquier valor alfanumérico) al cual estarán vinculadas todas las cuentas contables a las que aplique el Formato. Vinculación con el Plan de Cuentas: Las cuentas contables relacionadas a algún formato, de tipo analítica, deben ser vinculadas a través del Plan de Cuentas Referencial correspondiente. En Número de Columna, especificar el número de campo/casilla de tipo valor en donde se deba mostrar el saldo total correspondiente. Por ejemplo, el Formato 1001 contiene estas casillas de valores:
En el campo Columna (CVD_COLUNA), indicar la casilla a la que aplica el saldo, 1 a 8. En formato con solo una casilla de valor, siempre será 1. Por ejemplo:
|
dmuisca_ccmmmmmvvaaaacccccccc.xml
exogena_ccmmmmmvvaaaacccccccc.csv
En donde:
Sección de Encabezado : Se forma por varías líneas con datos como el año de la información, número de formato, consecutivo, fecha de generación y totalizadores
Sección de Contenido : Se forma por una línea de nombres de columnas y por registros de información.
|
Línea de Producto: | Microsiga Protheus. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Segmento: | Servicios - Mercado Internacional. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Módulo: | SIGACTB - Contabilidad de Gestión. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rutina: |
.
. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parámetro(s): | MV_COLTIPD - Define si el tipo de entidad es igual al valor definido de entidad “42”, sustituyendo el valor original del cliente, empleado o proveedor. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Issue: | DMINA-736 (12.1.17) | DMINA-1168 (11.8) | DMINA-5624 (12.1.17) |DMINA-7084(12.1.17)|DMINA-7677(12.1.17, 12.1.23, 12.1.25) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
País(es): | Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Base(s) de Datos: | Todas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tablas utilizadas: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema(s) operativo(s): | Windows®/Linux® |
Se habilita la funcionalidad de Medios Magnéticos en la versión 12 para Colombia conforme lo siguiente:
Está disponible la generación de los archivos magnéticos en la rutina Medios Magnéticos (CTBA950), según las normas de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), órgano controlador de las reglas tributarias. Los archivos magnéticos registran información basada en los saldos de los entes contables en un período o ejercicio fiscal.
De acuerdo a la Resolución No. 000068 del 30 de octubre de 2017 de la DIAN, Modificar el formato 1001 en base a lo establecido en la Resolución No. 000060 y de acuerdo al diario oficial del 28 de octubre del 2016 modificar los formatos 1003, 1004, 1005, 1006, 1007, 1008, 1009, 1011 y 1012, en base a los establecido en base a lo establecido en la Resolución .
1.Formato 1001 - Pagos o abonos en cuenta y retenciones practicadas. Versión 10. Resolución No. 000060, Anexo no. 1.
2.Formato 1003 - Retención en la fuente que le practicaron. Versión 7. Resolución No. 000068, Anexo no. 16.
3. Formato 1004 - Descuentos tributarios solicitado. Versión 7. Resolución No. 000068, Anexo No. 55.
4.Formato 1005 - Impuesto a las Ventas por Pagar (Descontable). Versión 7. Resolución No. 000068 Anexo No. 18.
5. Formato 1006 - Impuestos a las Ventas por Pagar (Generado) e Impuesto al Consumo. Versión 8. Resolución No. 000068 Anexo No. 19.
6. Formato 1007 - Ingresos Recibidos. Versión 8. Resolución No. 000060 Anexo No. 17.
Revise el siguiente documento para más información a cerca de este formato 1007.
7. Formato 1008 - Saldos de cuentas por cobrar al 31 de diciembre. Versión 7. Resolución No. 000068 Anexo No. 21.
8. Formato 1009 - Saldos de cuentas por cobrar al 31 de diciembre. Versión 7. Resolución No. 000068 Anexo No. 20.
Columna 03: Número de Identificación.
9. Formato 1010 - Información de socios, accionistas, comuneros y/o cooperados. Versión 8. Resolución No. 000068 Anexo No. 14.
10. Formato 1011 - Información de las declaraciones tributarias. Versión 6. Resolución No. 000068 Anexo No. 54.
11. Formato 1012 - Información de las declaraciones tributarias, acciones y aportes e inversiones en bonos, certificados, títulos y demás inversiones tributarias. Versión 7. Resolución No. 000068 Anexo No. 53.
El sistema se actualiza inmediatamente después de aplicar el paquete de actualizaciones (Patch) de este llamado.
CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS
Ítems/Carpetas | Descripción |
Nombre: | MV_COLTIPD |
Tipo: | Carácter |
Cont. Esp.: | 42 |
Descripción: | Define si el tipo de entidad es igual al valor definido de entidad “42” sustituyendo el valor original del cliente, empleado o proveedor. |
Ítems/Carpetas | Descripción |
Nombre: | MV_COLTPSL |
Tipo: | Carácter |
Cont. Esp.: | 1 |
Descripción: | Determina si los saldos a obtener son por 1 (Colgaap) o 3 (Niif). |
2. Para V11.8, en el Configurador (SIGACFG), acceda a Entornos/Archivo/Menú (CFGX013). Informe la nueva opción de menú del módulo SIGACTB, conforme las instrucciones a continuación:
| Menú | Contabilidad de Gestión |
|---|---|
| Sub-menú | Miscelánea | Integraciones |
| Nombre de la Rutina | Medios Magnéticos |
| Programa | CTBA950 |
| Módulo | SIGACTB |
| Tipo | Función Protheus |
3. Para V11.8, se sugiere agregar la consulta HSSDIR, para la pregunta número 5 - ¿Directorio?, como se muestra a continuación:
| Grupo | Pregunta | Consulta |
|---|---|---|
| CTB950 | ¿Directorio? | HSSDIR |
4. Para V11.8, se sugiere agregar el campo CVD_VERSAO:
| Campo | CVD_VERSAO |
|---|---|
| Tipo | C |
| Tamaño | 4 |
| Decimal | 0 |
| Título | Versión |
| Descripción | Versión |
| Formato | @! |
| Nivel | 1 |
| Usado | Sí |
| Browser | No |
| Obligatorio | No |
| Val. Sistema | Vazio() .Or. Ctb020Vers() |
| Help | Versión del Plan de Cuentas Referencial |
5. Para V11.8, se sugiere agregar el índice 5 a la tabla CVD:
| Índice | CVD |
|---|---|
| Orden | 05 |
| Clave | CVD_FILIAL+CVD_CODPLA+CVD_CTAREF+CVD_VERSAO+CVD_CONTA |
| Descripción | Plan Ref. + Cuenta Ref. + Versión + Cod Cuenta |
| Búsqueda | Sí |
PARAMETRIZACION DE LA INFORMACION EN SISTEMA
Proveedores.- El maestro de Proveedores (SA2) deberá contener informaciones fiscales administrativas, básicas necesarias tales como:
Clientes.- El maestro de Clientes (SA1) deberá contener informaciones fiscales administrativas, básicas necesarias tales como:
Participantes.- Para empleados y/o Funcionarios podrá realizarse la administración de los mismos mediante el maestro de Participantes que se encuentra en el módulo contable, siendo requerido de igual manera:
ENTES Contables (Clasificador 05 NIT).- El Maestro de Entes (CV0) es aquel mediante el cual se concentran las informaciones de los terceros provenientes de los maestros Clientes, Proveedores y Participantes, recopilando informaciones necesarias para la generación de reportes Fiscales a nivel de Terceros.
Plan de Cuentas Referencial (CVN) en este maestro es dónde debemos generar los conceptos requeridos para todas y cada una de las planillas requeridas por la DIAN, para posteriormente relacionar dicho código con la cuenta contable del Plan Único de Cuentas con la que tienen una relación.
PUC (Plan único de Cuentas).- El PUC (CT1) es aquel que mediante el cual se causarán los registros contables tomando sus cuentas analíticas como referencia pero alimentándose la cuenta de Mayor acorde a la estructura superior parametrizada. Después de Alimentar el plan referencial al cual hace mención el punto Plan de Cuentas Referencial (CVN) deberá realizarse una relación al pie de la cuenta en el PUC, ya que esta relación es la forma en que las plantillas generarán la agrupación de las informaciones.
Registros contables (CT2) Es importante que al momento de causar las informaciones contablemente se esté almacenando el NIT o cédula en los asientos, ya que es de aquí de donde se construirá la información bajo la agrupación realizada entre el PUC y el plan de cuentas referencial.
Importante: El NIT o Cédula informado se debe encontrar almacenado en el Plan de Entes contables, Maestro de ENTES Contables (Clasificador 05 NIT) de este documento.