01. VISIÓN GENERAL

Está disponible en la rutina Resoluciones normativas (MATA950), la generación, por medio magnético, de la PER/Dcomp - Pedido electrónico de restitución o resarcimiento y de la Declaración de compensación.

El Pedido electrónico de restitución es presentado por la persona física o por el establecimiento matriz de la persona jurídica que haya pagado a la Nación, indebidamente o por un valor mayor que el debido, cuantía a título de tributo o aporte administrado por el fisco, para que la referida cuantía le sea restituida.

En la versión 5.1 del Per/Dcomp, se implementó el Reintegra que está reglamentado por el Decreto nº 7.633, del 1º de diciembre de 2011, y por la Resolución normativa RFB nº 900, del 30 de diciembre de 2008, con las modificaciones establecidas por la Resolución normativa RFB nº 1.224, del 23 de diciembre de 2011.

02. PROCEDIMIENTOS DE CONFIGURACIÓN

Copie los archivos de configuración PERDCOMP.INI / SRF0313A.INI / SRF0313B.INI / SRF0313C.INI / SRF0313D.INI / SRF0313E.INI / SRF0313F.INI / SRF0313G.INI / SRF0313H.INI / PERDREIN.INI / IRRF029.INI / CSLL036.INI / DCCC042.INI / CREXT015.INI al directorio correspondiente al \SYSTEM.

Si no existieran en la base de datos los siguientes campos y parámetros, deben crearse manualmente por medio del módulo configurador (SIGACFG).

1. Creación de Campos en el archivo SX3 – Campos:

Campo

ED_CDRECSL

Tipo

C

Tamaño

15

Formato

@!

Encabezado

Cód.Ingr.CSLL

Descripción

Cód.Ingr.CSLL

Help

Código del ingreso del CSLL, referente al registro R36 PER/DCOMP


Campo

F2_VREINT 

Tipo

Numérico

Tamaño

14

Decimal

2

Formato

@E 99,999,999,999.99

Encabezado

V.Reintegra

Descripción

Valor reintegra

Validación (X3_VALID)

MaFisRef("NF_VREINT","MT100",M->F2_VREINT)

Help

Campo con el Valor del reintegra.






Campo

F2_BSREIN

Tipo

Numérico

Tamaño

14

Decimal

2

Formato

@E 99,999,999,999.99

Encabezado

B.C.Reinteg

Descripción

Base Calc.Reintegra

Validación (X3_VALID)

MaFisRef("NF_BSREIN","MT100",M->F2_BSREIN)

Help

Campo con la base de cálculo del Reintegra.


Campo

D2_VREINT

Tipo

Numérico

Tamaño

14

Decimal

2

Formato

@E 99,999,999,999.99

Encabezado

V.Reintegra

Descripción

Valor reintegra

Validación (X3_VALID)

MaFisRef("IT_VREINT","MT100",M->D2_VREINT)

Help

Campo con el Valor del reintegra.





Campo

D2_BSREIN

Tipo

Numérico

Tamaño

14

Decimal

2

Formato

@E 99,999,999,999.99

Encabezado

B.C.Reinteg

Descripción

Base Calc.Reintegra

Validación (X3_VALID)

MaFisRef("IT_BSREIN","MT100",M->D2_BSREIN)

Help

Campo con la base de cálculo del Reintegra.


Campo

FT_VREINT

Tipo

Numérico

Tamaño

14

Decimal

2

Formato

@E 99,999,999,999.99

Encabezado

V.Reintegra

Descripción

Valor Reintegra

Help

Campo con el Valor del Reintegra.





Campo

FT_BSREIN

Tipo

Numérico

Tamaño

14

Decimal

2

Formato

@E 99,999,999,999.99

Encabezado

B.C.Reinteg

Descripción

Base Calc.Reintegra

Help

Campo con la base de cálculo del Reintegra.


Campo

F3_VREINT

Tipo

Numérico

Tamaño

14

Decimal

2

Formato

@E 99,999,999,999.99

Encabezado

V.Reintegra

Descripción

Valor Reintegra

Help

Campo con el Valor del Reintegra.





Campo

F3_BSREIN

Tipo

Numérico

Tamaño

14

Decimal

2

Formato

@E 99,999,999,999.99

Encabezado

B.C.Reinteg

Descripción

Base Cálc.Reintegra

Help

Campo con la base de cálculo del Reintegra.




Los campos anteriores se utilizan en la generación de los archivos del Reintegra.

Las siguientes informaciones son sugerencias para la creación de los campos utilizados en la IN SRF nº 313 generadas a partir del archivo SRF0313B.INI y se definen por medio de los parámetros  MV_REGEXP, MV_PAISDES, MV_DESPEX, MV_DTEXP, MV_VLEXP, MV_CODMOEX que se detallarán más adelante.
Observación: Queda a criterio del cliente la definición de nombres de acuerdo con su necesidad o estandarización interna, respetándose la necesidad de que el nombre del campo creado sea igual al informado en su respectivo parámetro.

Campo

F2_REGEXP

Tipo

C

Tamaño

12

Decimal

0

Formato

@!

Encabezado

Nº Registro

Descripción

Número registro de Exp.

Help

Número de registro de exportación utilizado en IN SRF nº 313





Campo

F2_PAISDES

Tipo

Carácter

Tamaño

3

Decimal

0

Formato

@!

Encabezado

Cód.SISCOMEX

Descripción

Cód. del país en el SISCOMEX

Help

Código del país destino de acuerdo con la tabla SISCOMEX utilizado en IN SRF nº 313




Campo

F2_DESPEX

Tipo

Carácter

Tamaño

11

Decimal

0

Formato

@!

Encabezado

Nº Despacho 

Descripción

Número del despacho

Help

Número del despacho de exportación utilizado en IN SRF nº 313




Campo

F2_DTEXP

Tipo

Fecha

Tamaño

8

Decimal

0

Formato


Encabezado

Fch. Emb. Exp 

Descripción

Fecha de embarque de la Exp.

Help

Fecha de embarque de la exportación utilizado en IN SRF nº 313




Campo

F2_VLEXP

Tipo

Numérico

Tamaño

14

Decimal

2

Formato

@E 99,999,999,999.99

Encabezado

Val. Despacho

Descripción

Valor del despacho

Help

Valor total del despacho, en la moneda negociada, que se utiliza en IN SRF nº 313




Campo

F2_CODMOEX

Tipo

Carácter

Tamaño

3

Decimal

0

Formato

@!

Encabezado

Cód. Moneda

Descripción

Cód. Moneda negociada     

Help

Código de la moneda negociada en la Resolución de exportación, que se utiliza en IN SRF nº 313


2. Creación de Parámetros en el archivo SX6 – Parámetros:

Nombre de la variable

MV_PEREINT

Tipo

Numérico

Descripción

Porcentaje para calcular el valor de Reintegra.

Ejemplo

3.00

El parámetro MV_PERREINT se utiliza en la generación de los archivos del Reintegra.

Nombre de la variable

MV_REGEXP

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Campo de la tabla SF2 que indica el número del Registro de exportación.

                               

Sugerencia para el contenido: F2_REGEXP


Nombre de la variable

MV_PAISDES

Tipo

Carácter

Contenido

Código con 3 dígitos, entre comillas.

Descripción

Código del país destino, de acuerdo con lo que consta en la tabla del SISCOMEX.
   

Sugerencia para el contenido: F2_PAISDES


Nombre de la variable

MV_DESPEX

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Campo de la tabla SF2 que indica el número del Despacho de exportación.

Sugerencia para el contenido: F2_DESPEX


Nombre de la variable

MV_DTEXP

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Campo de la tabla SF2 que indica la fecha de embarque.

Sugerencia para el contenido: F2_DTEXP


Nombre de la variable

MV_VLEXP

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Campo de la tabla SF2 que indica el valor de embarque. 

Sugerencia para el contenido: F2_VLEXP


Nombre de la variable

MV_CODMOEX

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Campo de la tabla SF2 que indica el código de la moneda negociada, de acuerdo con la tabla que consta en el SISCOMEX.  

Sugerencia para el contenido: F2_CODMOEX


La sugerencia de configuración para los campos que deben vincularse a los parámetros anteriores, están informadas anteriormente en este documentación.  



Nombre de la variable

MV_EECFAT

Tipo

Lógico

Contenido

.T. o .F.

Descripción

Indica si está integrado con el sistema de facturación
.T. = Integración con SIGAECC
.F. = Sin integración con SIGAECC
                                             

Este parámetro debe vincularse cuando exista Integración con SIGAECC - Exportación


Nombre de la variable

MV_NCMNG

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Informe los NCM que no se considerarán en el archivo magnético. Separar con / (barra).

Si la configuración del parámetro excede el límite de 255 caracteres, el cliente tendrá la opción de crear uno en el parámetro con las mismas configuraciones recurrentes al original MV_NCMNG, pero ahora con el nombre de la variable MV_NCMNG1, MV_NCMNG2 o más, si fuera necesario. 

Queda disponible el enlace del Decreto n° 8.415, de 2015 que restringe determinadas operaciones con NCM específicos en el archivo magnético del Reintegra:

http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2015-2018/2015/Decreto/D8415.htm#art11

Nombre de la variable

MV_IPINOBS

Tipo

Carácter

Contenido

SN

Descripción

MV_IPINOBS = “SN” (Primera letra "S"=> Ipi no tributado. Segunda letra "N"=> IPI no incluido en la base de ICMS).

El contenido de este campo se utiliza por medio del archivo PERDCOMP.INI. Debe completarse con "SN" para que, al generar registros referentes a entradas con ítems con IPI tributado y otros con IPI no tributado, el registro R13 - campo 12 – IPI marcado, se cargará considerando el valor del IPI tributado (F3_VALIPI) + valor no tributado (F3_IPIOBS).



03. PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACIÓN

Parámetros de la rutina:

  1. En Libros Fiscales (SIGAFIS), acceda a Miscelánea/Archivos Magnéticos/Resoluciones Normativas (MATA950), configure los parámetros de la rutina según la siguiente recomendación:

¿Fecha inicial?

Informe la fecha inicial del cálculo.

¿Fecha final?

Informe la fecha final del cálculo.

¿Resol. Normativa?

Informe para este medio magnético el nombre de la Resolución Normativa que se calculará:

Cómo generar el archivo con las facturas de entrada. Generación del registro R13.

Se importa por medio de la opción Crédito/ Resarcimiento de IPI/ Informaciones complementarias del Libro de cálculo/ Facturas de entrada/ Adquisición.


Cómo generar el archivo referente a la exportación directa.

Se importa por medio de la opción Crédito/ Resarcimiento de IPI/ Crédito previsto-Archivos de IN 419-2004/ Facturas de exportación directa

Puede generarse por el SIGAEEC (MV_EECFAT=.T.), por medio de los parámetros mencionados anteriormente o por el complemento de Factura de exportación, para ello, el campo definido en el parámetro MV_REGEXP no debe completarse.


Para generar el archivo referente a las Informaciones sobre exportación.

Se importa por medio de la opción Crédito/ Resarcimiento de IPI/ Crédito previsto-Archivos de IN 419-2004/ Exportaciones directas

Puede generarse por el SIGAEEC (MV_EECFAT=.T.), por medio de los parámetros mencionados anteriormente o por el complemento de Factura de exportación, para ello, el campo definido en el parámetro MV_REGEXP no debe completarse. 


Cómo generar el archivo referente a la venta para empresa exportadora.

Se importa por medio de la opción Crédito/ Resarcimiento de IPI/ Crédito previsto-Archivos de IN 419-2004/ Facturas de venta para empresa comercial exportadora


Cómo generar el archivo referente a la Transferencia de crédito.

Se importa por medio de la opción Crédito/ Resarcimiento de IPI/ Crédito previsto-Archivos de IN 419-2004/ Facturas de transferencia de crédito


Cómo generar el archivo con el cálculo de IPI de las entradas. Generación del registro R11.

Se importa por medio de la opción Crédito/ Resarcimiento de IPI/ Libro de cálculos/ Mes/ Entradas/ Créditos


Cómo generar el archivo con el cálculo de IPI de las salidas. Generación del registro R12.

Se importa por medio de la opción Crédito/ Resarcimiento de IPI/ Período del resarcimiento/ Libro de cálculo/ Mes/ Salidas/ Débitos.


Cómo generar el archivo con el cálculo de IPI del período posterior al de resarcimiento. Generación del registro R21.

Se importa por medio de la opción Crédito/ Resarcimiento de IPI/ Después de período del resarcimiento/ Libro de Cálculo-Sintético/ Crédito/ Débito.


Cómo generar el archivo con los movimientos de salida con retención de INSS. Generación del registro S13.

Se importa por medio de la opción Crédito/ Aporte retenido en la fuente.

También en la ficha "Crédito", los ítems: Los detalles y compensaciones en GFIP no se importan e incluso, pueden no aplicarse a la situación del contribuyente. Si fuera necesario, estos ítems deben cumplimentarse manualmente.

Cómo generar los archivos referentes al Reintegra.

Generación de los registros S28, S29, S30, S31, S32, S33 y S34.


Cómo generar valores referentes al Impuesto de renta retenido en la fuente, registro R29 que se importará en la ficha 029.

Para la generación de este registro, se considerarán los títulos con retención de Impuesto de renta que se dieron de baja del Cuentas por cobrar (SE1).

Se considerará el campo del registro de Cliente Tipo persona (A1_TPESSOA) igual a la EP para identificar si el cliente es una empresa pública.

Para generar el Código del ingreso en el archivo, la rutina considerará la información del campo Cód.Ingr.IRRF (E1_CODIRRF) del título de descuento de IRRF (título con tipo igual a IR-), es decir, en el título de descuento debe tener el código del ingreso informado para generar el registro R29 correctamente.

El registro R29 debe generarse por separado para cada sucursal, porque el programa validador del PER/DCOMP importará únicamente el archivo texto que tenga el RCPJ igual al RCPJ informado en el registro inicial de la declaración en el PER/DCOMP.

Cómo generar valores referentes al Aporte social sobre la ganancia neta retenida en la fuente, registro R36 que se importará en la ficha 036.

Para la generación de este registro, se considerarán los títulos con retención de Impuesto de CSL y CSL- que se dieron de baja del Cuentas por cobrar (tabla SE1).

Para generar el Código del ingreso en el archivo, la rutina considerará la información del campo Cód.Ingr.CSLL (ED_CDRECSL) del Registro de modalidad, es decir, la Modalidad debe tener el código del ingreso informado para generar el registro R36 correctamente.

El registro R36 debe generarse por separado para cada sucursal, porque el programa validador del PER/DCOMP importará únicamente el archivo texto que tenga el RCPJ igual al RCPJ informado en el registro inicial de la declaración en el PER/DCOMP.

Cómo generar valores referentes al Estado de la constitución del crédito IRRF - Cooperativas, registro R42 que se importará en la ficha 042.

Para la generación de este registro, se utilizarán los movimientos de Salida considerando el campo del registro de Cliente Tipo Persona (A1_TPESSOA) igual a OS para identificar si el cliente es una empresa Prestadora de servicios.

El registro R42 debe generarse por separado para cada sucursal, porque el programa validador del PER/DCOMP importará únicamente el archivo texto que tenga el RCPJ igual al RCPJ informado en el registro inicial de la declaración en el PER/DCOMP.

Cómo generar valores referentes a Facturas de créditos extemporáneos y Otros créditos, registro R15.

Para la generación de este registro, se considerarán los movimientos de Entrada, considerando la cumplimentación del campo “Extemporánea” (CDT_SITEXT) de las Informaciones complementarias de la factura. 

                          

¿Arch. Destino?

Informe el nombre del archivo texto que se generará con el cálculo.

Ejemplo: PERDCOMP.TXT

¿Directorio?

Informe el nombre del directorio donde se grabará el archivo texto generado a partir del cálculo.

Ejemplo: C:\PERDCOMP\

¿Selecciona sucursales?

Informe si desea seleccionar las sucursales que se procesarán. Al informar No, solamente se considerará la sucursal actual, al informar , el sistema muestra una pantalla para seleccionar las sucursales que se considerarán, de acuerdo con la siguiente figura:.

  1. Verifique los parámetros y confirme.

Tipo de registros generados:

Las informaciones referentes a este registro se generan de acuerdo con los datos grabados en los Libros fiscales y con los datos que constan en el registro de Clientes o en el Registro de proveedores.

Las informaciones referentes al Reintegra se generan con base en las facturas de exportación y con el cálculo de este valor. Las condiciones para que este cálculo se realice son:

Registro de productos (SB1)

Facturas

 Complemento de factura (MATA926)


  1. En Miscelánea/Arch. Magnéticos/Resoluciones normativa (MATA950), después de informar los parámetros iniciales, se abrirá una segunda pantalla con los siguientes campos:


Los siguientes archivos deben importarse a la Ficha de crédito del aplicativo PER/DCOMP:


     

En la generación del archivo REINTEGRA se solicita el Trimestre del período del crédito, pero este campo es solamente de carácter informativo para la generación del campo 05 (Trimestre del período del crédito) del registro S28 (Bienes exportados). Los campos que realmente determinarán los períodos que se procesarán son los campos ¿Fecha inicial? y ¿Fecha final ? mostrados en las preguntas de Resoluciones normativas (MATA950).

04. INFORMACIONES ADICIONALES

A quién se destina

A los contribuyentes que efectuaron operaciones con incidencia del IPI indebidamente y que deben solicitar el resarcimiento y/o compensación del referido impuesto.

Objetivo

Declarar compensación o formular el pedido de restitución y/o de resarcimiento al Fiscal.

Plazo de entrega

No existe.

Vigencia

Nacional

Aplicación puesta a disposición por el fisco

PERDCOMP

Versión de la aplicación considerada por Microsiga

6.2

Dónde encontrar la aplicación puesta a disposición por el fisco:

https://www.gov.br/receitafederal/pt-br/centrais-de-conteudo/download

Legislación considerada

IN SRF 625/2006


05. INFORMACIONES TÉCNICAS

Tablas utilizadas

CDL - Complemento de exportación

CDT– Complemento de factura

SA1 – Registro de clientes

SA2 – Registro de proveedores

SD2 – Ítems de venta de la factura

SF2 – Encabezado de las facturas de salida

SF3 – Libros fiscales

SFT – Libros fiscales por ítem de factura

EXL – SIGAEEC

EE9 – SIGAEEC

Rutinas involucradas

MATA020– Proveedores

MATA030 – Clientes

MATA910 – Factura manual de entrada

MATA920 – Factura manual de salida

MATA926 – Complemento de factura

MATA950 – Archivos por Conf

Sistemas operativos

Windows®/Linux®