En la administración de materiales, es muy importante clasificar los productos según sus características comunes, como por ejemplo, estándares de forma, peso, tipo, uso, dimensión entre otros.
Cuando los productos están reunidos en grupos, se vuelve más práctico seleccionarlos en las operaciones de procesamiento, generación de consultas y emisión de informes e incluso la identificación de productos que necesitan de tratamientos específicos, como por ejemplo, cuidados especiales de manejo, condiciones de almacenaje y embalaje apropiados. Pues, basta informar un grupo o intervalo de grupos, para que se consideren todos los productos contenido en este.
Otra ventaja de la clasificación de productos, es la posibilidad de la organización de los datos de informes, de los saltos y de totalización por grupos de productos.
El objetivo de esta rutina es crear los grupos de productos, atribuyéndoles código y descripción. Una vez registrados los grupos, cuando un nuevo producto se incluye, se podrá seleccionar el grupo al que pertenece. Así, en las rutinas que tienen parametrización por grupo de producto, se puede informar un intervalo de grupos para que se consideren todos los productos clasificados por estos.
Los grupos de productos se pueden incluir en cualquier momento, cuando se identifique una nueva clase de productos con características similares.
El sistema trae ya registrados algunos grupos, que son más utilizados, mostrándolos en los códigos 0001 hasta 0007. Estos registros se muestran solamente como sugerencia y se pueden modificar o incluso borrar.
Código | Descripción |
0001 | Plástico |
0002 | Goma |
0003 | Aluminio |
0004 | Electrónicos |
0005 | Neumáticos |
0006 | Productos químicos |
0007 | Producto de venta |
Importante: La integración del módulo SIGAPCP (Planificación y Control de la Producción) y el SIGADPR (Desarrollador de Productos) ocurre con la habilitación del parámetro MV_INTDPR=1, cuando se realiza una operación de inclusión, modificación o borrado en el SIGAPCP, las operaciones se replican en el módulo SIGADPR. |
Para los entornos de Concesionarios - Talleres, Vehículos y Piezas - esta rutina recibe el nombre de Grupos de partes. Además de las funcionalidades ya descritas, es importante resaltar que el Grupo de piezas es un elemento básico para la composición de los códigos de las piezas.
Esta rutina pone a disposición la integración con el RM Classis, para esto vea más detalles en Integración TOTVS Educativo vs. Backoffice Protheus.
Para registrar un grupo de productos:
El sistema muestra la pantalla de inclusión.
2. Complete los datos de acuerdo con la orientación del help de campo.
3. Observe, la cumplimentación de los siguientes campos:
Informe el código y la descripción del grupo. Para los entornos de Concesionarios, lo ideal sería que en este código estuviera incluido el prefijo de la marca y uno o dos caracteres más para indicar el tipo do grupo, según el siguiente ejemplo.
Ejemplo: MBG – Mercedes Bens Genuinas
Informe cuál es la picture (máscara) estándar para el código de la pieza (número de fábrica), si hubiera alguna picture en especial, es decir, cuando se digita el grupo de la pieza, el sistema ya identifica la necesidad de Modificar en el momento de ejecutar la máscara de edición del siguiente campo, que siempre es el código. Esto se aplica a las montadoras que tienen máscaras bien definidas, cuya utilización de este artificio se vuelve un importante recurso. Esta picture puede entonces, ser informada por grupo de pieza de cada montadora/proveedor.
Ejemplo: @R 999-!!!/9
Informe cuál es la procedencia de las piezas reunidas en este grupo, que puede ser original y no original.
Informe cuál es el estatus de las piezas reunidas en este grupo, que puede ser Nuevo, Remanufacturado, Reciclado. Como el propio nombre ya dice, piezas nuevas son aquellas que nunca se utilizaron, piezas remanufacturadas son aquellas que sufrieron algún proceso de reacondicionamiento y que están en condiciones de que sean aplicadas nuevamente o recolocadas en el mercado, y piezas recicladas son piezas que se retiraron de vehículos en desmantelamiento, pero que están con condiciones normales de utilización/comercialización.
Informe el código de la marca referente a este grupo.
Ejemplo: MARCA: FT - Fiat
Informe los códigos de los grupos relacionados al grupo que se está creando o está teniendo mantenimiento. Esto permite que durante una consulta, presupuesto o requisición de piezas, se informe un ítem y visualicen todos los demás relacionados. Para que esto sea posible, los ítems relacionados deben tener sus grupos informados en este campo y también deben coincidir por lo menos en parte de sus códigos.
Ejemplo:
Grupo original = VWO
Grupos relacionados = VWP /OM
Al consultar el ítem VWO 123456, si existen los ítems VWP 123456 o OM 123456, estos se presentan porque se relacionaron.
Informe cuál es el tipo de este grupo. Esta información es importante y necesaria en algunas rutinas del sistema, como informes de resultado y de análisis, presupuestos y cierre de órdenes de servicio. Esta campo de debe informar con:
Informe cuál es el coeficiente multiplicador que se desea utilizar para reajustar los precios de venta de las piezas de este grupo. Este parámetro es generalmente utilizado para piezas No originales, una vez que las Piezas originales se reajustan por integración electrónica, con archivo importado de la montadora a través de EDI.
El nuevo precio de venta que se obtendrá a partir de la aplicación de este coeficiente del Mark-up es la siguiente fórmula:
NPV = Nuevo precio de venta
CUP = Costo unitario de la pieza = (Precio pagado – ICMS + IPI )
(el costo se obtiene automáticamente por ocasión de la compra)
CMK = Coeficiente del Mark-up informado
NPV = CUP * CMK
Informe el tamaño de la clave/código común que se considera para la relación (hasta donde el código es común). Esto se aplica para los casos en que el código de la una pieza original es igual al de la pieza paralela, o que incremente alguna identificación al final del código de la pieza para indicar el proveedor/precedencia/origen de la pieza. Con esto, el sistema puede vincular los dos ítems, ignorando la identificación que se coloca después del último caracter común del código, buscando las piezas entre los grupos relacionados.
Ejemplo:
Considere el código de las dos piezas: SCG 0189352 y SCP 0189352/P14
Ignorando el /P14 que se agregó al segundo código (de la pieza paralela) para identificar su procedencia, comparando hasta el 7º caracter, los dos códigos quedan iguales. Así, 07 es el tamaño deseado de la clave.
4. Verifique los datos y confirme la inclusión.
Este registro contiene informaciones básicas sobre los productos y los servicios adquiridos o suministrados por la empresa de turismo, realizando el control de estos grupos de productos en todos los módulos del sistema.
Estos grupos de productos, después de configurados, se utilizarán para controlar acuerdos comerciales, atribuir impuestos relacionados, registro de venta, cálculo de comisión, cálculo de FEE, emisión de grupo de facturas y facturas, relación con los clientes y proveedores, así como el filtro de diversas rutinas e informes. Se utilizarán también para componer los diversos acuerdos utilizados en los procesos de venta de la agencia de viajes.
Estos grupos de productos están vinculados a los proveedores de la agencia para definir los proveedores que se podrán utilizar en un registro de venta de la agencia, para un respectivo grupo de producto. Por ejemplo: un viaje aéreo solo se podrá comercializar por medio de la agencia de viaje a través de una compañía aérea.
Se deben grabar informaciones básicas, como: código y descripción, además de informaciones de gestión que definirán el período, la forma y el plazo en que las ventas de aquel tipo de producto se deben consolidar.
Además de informaciones básicas como código y descripción, el registro informa el tipo del grupo de productos. Con esto, se puede clasificar el producto de acuerdo con los siguientes ejemplos:
Producto | Grupo | Tipo |
Aéreo | Aéreo | Aéreo |
Hotel | Hotel | Hotel |
Vehículo | Vehículo | Vehículo |
Sala | Sala | Evento |
Bebida | Alimentos & Bebidas | Evento |
Comida | Alimentos & Bebidas | Evento |
Datashow | Equipamientos | Evento |
Climatizador | Equipamientos | Evento |
Los grupos de productos se registran con sus respectivas forma de pago - FOP (ver Registro de formas de pago). Estas formas de pago, relacionadas al grupo de producto, se utilizarán como estándar de manera que facilite el vínculo de un cliente o proveedor nuevo al grupo de productos. Pero en el registro de cada cliente o proveedor (Definiciones comerciales) se podrán agregar (Adicional) o retirar (Restringida) algunas formas de pago.
Un recurso importante de este registro es la aplicabilidad al segmento de negocio, porque la agencia de viajes trabaja con diversos segmentos de negocios y estos, por su vez, exigen diferenciación de los grupos de productos. Para esto, se crearon componentes de multiselección de segmentos para determinar en que segmento es válido el registro. Esta información es válida en la utilización del grupo de productos, en la inclusión de un registro de venta.
En el SIGATUR, acceda a Actualizaciones/ Archivos/ Grupo de producto.
Informe los campos: