Situación/Requisito: | Las representaciones impresas de los dos tipos de comprobantes fiscales digitales por Internet deben incluir un código de barras bidimensional conforme al formato de QR Code (Quick Response Code), usando la capacidad de corrección de error con nivel mínimo M, descrito en el estándar ISO/IEC18004, con base en los siguientes lineamientos. Debe contener los siguientes datos en la siguiente secuencia: - La URL (Uniform Resource Locator) del acceso al servicio que pueda mostrar los datos de la versión pública del comprobante.
- Número de folio fiscal del comprobante (UUID).
- RFC del emisor.
- RFC del receptor.
- Total del comprobante.
- Ocho últimos caracteres del sello digital del emisor del comprobante.
De esta manera se generan los datos válidos para realizar una consulta de un CFDI por medio de su expresión impresa. Ejemplo: https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/default.aspx?id=5803EB8D-81CD-4557-8719-26632D2FA434&re=XOCD720319T86&rr=CARR861127SB0&tt=0000014300.000000&fe=rH8/bw== El código de barras bidimensional debe ser impreso en un cuadrado con lados no menores a 2.75 centímetros. La URL resultante, permitirá realizar una Verificación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet. Se puede encontrar mayor información en el siguiente documento (Página 60): http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Documents/cfdv33.pdf |
Solución/Implementación: | Solución:- Se agregan validaciones para informar al usuario cuando no se cuenta con la correcta configuración del parámetro MV_VERICFD en las rutinas FISA815 y FINA088.
- Se realizan modificaciones en la función fRodape() de la rutina FISA815, para actualizar los datos que conforman la impresión del Código de Barras Bidimensional (QR) del documento.
Implementación:Para realiza la validación y correcta implementación, se recomienda seguir las siguientes instrucciones: Importante: - Realizar la configuración mencionada en la sección "Conversores y Parámetros", ya que, si no se cuenta con ella, no se podrán imprimir Complementos de Recepción de Pagos que cuenten con Timbre Fiscal.
Tras haber realizado la configuración de los parámetros, se puede validar la solución realizando los siguientes flujos:
Impresión desde rutina Cobros Diversos (FINA087A): - Ingresar a la rutina Cobros Diversos en SIGAFIN - Actualizaciones | Cuentas por Cobrar | Cobros Diversos.
- Capturar Encabezado y Forma de Pago.
- Seleccionar Cliente.
- Seleccionar el documento a Cobrar, el cual puede ser una Factura de Venta, Nota de Débito para Cliente o Nota de Crédito para Cliente; los cuales deben estar previamente timbrados.
- Confirmar el proceso de Timbrado para el Comprobante Fiscal (XML).
- Si el proceso de timbrado fue exitoso, se solicitará la impresión del Complemento de Recepción de Pago.
- Al finalizar el proceso de impresión, se visualizará el Complemento de Recepción de Pago en pantalla en formato PDF.
- Validar mediante una "aplicación de lectura" o también conocida "escáner de código de barras", el Código QR impreso en el PDF.
- Dar clic o pulsar sobre la URL visualizada.
- Se mostrarán los datos del Complemento de Recepción de Pago en el portal "Verificación de comprobantes fiscales digitales por internet", proporcionado por el SAT.
Impresión desde rutina Anulación de Cobros Diversos (FINA088): - Ingresar a la rutina Anulación de Cobros Diversos en SIGAFIN - Actualizaciones | Cuentas por Cobrar | Anulación de Cobros Diversos.
- Informar parámetros para el filtrado de los Complementos de Recepción de Pago.
- Seleccionar un registro dando doble clic sobre el checkbox.
- El sistema validará que se haya seleccionado un registro valido, es decir, un registro que cuente con timbre fiscal y que no haya sido anulado.
- Al seleccionar el registro, dar clic en el botón tipo combo "Otras acciones" y dar clic en la opción desplegada "Imprimir".
- Confirmar la impresión del Complemento de Recepción de Pago.
- Al finalizar el proceso de impresión, se visualizará el Complemento de Recepción de Pago en pantalla, en formato PDF.
- Validar mediante una "aplicación de lectura" o también conocida "escáner de código de barras", el Código QR impreso en el PDF.
- Dar clic o pulsar sobre la URL visualizada.
- Se mostrarán los datos del Complemento de Recepción de Pago en el portal "Verificación de comprobantes fiscales digitales por internet", proporcionado por el SAT.
|
Conversores y Parámetros: | Para garantizar el correcto funcionamiento de la impresión del Código de Barras Bidimensional, se recomienda realizar la creación y configuración de parámetros desde SIGACFG - Configurador: Tabla SX6 - Parámetros: Nombre de la Variable | MV_CFDIQR |
---|
Tipo | Lógico | Descripción | Define impresión de QR, cuando no se cuenta con librerías actualizadas para generación de QR. | Valor Estándar | .T. |
Nombre de la Variable | MV_VERICFD |
---|
Tipo | Carácter | Descripción | URL de Verificación de comprobantes fiscales digitales por internet. | Valor Estándar | Vacío |
Nota: El valor sugerido para el parámetro MV_VERICFD, es: https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/default.aspx |