Procedimiento de Utilización
Requisitos previos
- El usuario debe llevar a cabo este procedimiento para la carga del Catálogo de Fracciones Arancelarias:
- Configure la nueva opción del catálogo en el módulo de Facturación según se indica en el punto anterior
- Copie el archivo proporcionado FraccionesArancelarias.csv en una carpeta local
- Acceda a la rutina de fracciones arancelarias, el sistema identificará que el catálogo está vacío, le solicitará la ubicación del archivo FraccionesArancelarias.csv, después de indicar la ubicación se procede a la carga del catálogo
Importante: La longitud del campo descripción no tiene que ser mayor a 500 caracteres.
- Es necesario que en la tabla de países que maneja el sistema (SYA) el usuario agregue el dato de País como es publicado por el SAT y que se ajusta a normas internacionales.
- El usuario debe modificar los scripts de generación de CFDI (FATSMEX.INI y FATEMEX.INI) para generar los nodos del Complemento para Comercio Exterior
Proceso de timbrado
- En el módulo Facturación (SIGAFAT), grupo Facturación, a través de alguna de las rutinas:
- Facturación (MATA467N); registre varias facturas de ventas.
- Facturación automática (MATA468N); facture algunos pedidos o remisiones.
- Notas de crédito (MATA465N); capture algunas notas de crédito/débito.
En estos procesos son generados los CFDi (archivos xml), sin timbrar.
2. Dentro del mismo módulo y grupo seleccione la rutina Generar Timbres Fiscales (FISA800).
3. Especifique los parámetros del proceso a través de los cuales podrá:
- Filtrar los documentos a incluir para timbrado mediante rangos de selección por fecha de emisión, serie, documento, cliente/tienda
- Indicar si se incluyen documentos ya timbrados
- Indicar si los documentos seleccionados deben mostrarse previamente marcados para timbrado
4. Los documentos seleccionados se listan mostrando los datos generales como son:
Número de documento, serie, especie, fecha de emisión, cliente
5. Seleccione los documentos que se vayan a timbrar marcando la casilla de selección.
La rutina proporciona opciones para buscar un documento específico, marcar todos, desmarcar todos, invertir las marcas de selección
6. Cuando haya seleccionado los documentos a timbrar haga clic en el botón OK, el proceso de timbrado comenzará a enviar al servicio web del PAC uno a uno los documentos marcados.
- Ante la ausencia o incorrecta configuración de algún parámetro se mostrará un aviso cancelando el proceso de timbrado.
- En caso de presentarse algún problema en el timbrado de un documento se dará aviso y continuará el proceso. Adicionalmente, en la subcarpeta Errores donde se ubica el ejecutable de timbrado, se genera un archivo log donde se registran las actividades por cada documento enviado a timbrar.
- En caso de que un CFDi contenga el elemento Addenda, este será retirado para poder solicitar el timbrado. El archivo final mantendrá el contenido original, CFDi con Addenda, además del complemento timbre fiscal digital.
- En la ruta que especifica el parámetro MV_CFDDOCS se generan estos archivos:
archivo.xml – Corresponde al CFDi conteniendo el complemento de timbre fiscal digital.
archivo.xml.out – Es la respuesta obtenida del servicio web, puede contener ya sea solo el elemento del timbre fiscal digital o el CFDi timbrado; como fue enviado al servicio web, esto es, sin Addenda.
archivo_original.xml – Es el CFDi como fue generado por el sistema; con Addenda, sin timbre.
- Al final se indicará cuantos documentos fueron timbrados.
7. Se puede realizar la impresión del CFDi inmediatamente después de obtener el timbre fiscal. Las rutinas o funciones de usuario corresponden a desarrollos específicos.
8. Use el botón Anular para cancelar el proceso y volver al menú previo.
Definiciones establecidas por el SAT que deben cumplir los CFDI generados a través de los scripts FATSMEX.INI y FATEMEX.INI
Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original
Reglas Generales:
1. Ninguno de los atributos que conforman al comprobante fiscal digital deberá contener el carácter | (“pipe”) debido a que este será utilizado como carácter de control en la formación de la cadena original.
2. La cadena original resultante del complemento será integrada a la cadena original del comprobante de acuerdo con lo especificado en el anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
3. Se expresará únicamente la información del dato sin expresar el atributo al que hace referencia. Esto es, si el atributo tipoOperación tiene el valor “monedero” solo se expresará |monedero| y nunca |tipoOperacion monedero|.
4. Cada dato individual se encontrará separado de su dato anterior, en caso de existir, mediante un carácter | (“pipe” sencillo).
5. Los espacios en blanco que se presenten dentro de la cadena original serán tratados de la siguiente manera:
a. Se deberán remplazar todos los tabuladores, retornos de carro y saltos de línea por espacios en blanco.
b. Acto seguido se elimina cualquier carácter en blanco al principio y al final de cada separador | (“pipe” sencillo).
c. Finalmente, toda secuencia de caracteres en blanco intermedias se sustituyen por un único carácter en blanco.
6. Los datos opcionales, cuando no existan, no aparecerán expresados en la cadena original y no tendrán delimitador alguno.
7. Toda la cadena de original se expresará en el formato de codificación UTF-8.
Secuencia de Formación
La secuencia de formación será siempre en el orden que se expresa a continuación, tomando en cuenta las reglas generales expresadas en el párrafo anterior.
a. Información del Nodo cce11:ComercioExterior
1. Version
2. MotivoTraslado
3. TipoOperacion
4. ClaveDePedimento
5. CertificadoOrigen
6. NumCertificadoOrigen
7. NumeroExportadorConfiable
8. Incoterm
9. Subdivision
10. Observaciones
11. TipoCambioUSD
12. TotalUSD
b. Información del Nodo cce11:Propietario
- NumRegIdTrib
- ResidenciaFiscal
c. Información del Nodo cce11:Receptor
1. NumRegIdTrib
Información del Nodo cce11:Receptor:Domicilio
1. Calle
2. NumeroExterior
3. NumeroInterior
4. Colonia
5. Municipio
6. Estado
7. Pais
8. CodigoPostal
d. Información del Nodo cce11:Destinatario
1. NumRegIdTrib
2. Nombre
Información del Nodo cce11:Destinatarior:Domicilio
1. Calle
2. NumeroExterior
3. NumeroInterior
4. Colonia
5. Municipio
6. Estado
7. Pais
8. CodigoPostal
e. Información del Nodo cce11:Mercancia
1. NoIdentificacion
2. FraccionArancelaria
3. CantidadAduana
4. UnidadAduana
5. ValorUnitarioAduana
6. ValorDolares
f. Información del Nodo cce11:DescripcionesEspecificas
1. Marca
2. Modelo
3. SubModelo
4. NumeroSerie
Nodo del Complemento Comercio Exterior
Para integrar el complemento ComercioExterior a un comprobante fiscal digital, la estructura resultante deberá integrarse como un nodo hijo del nodo /Comprobante/Complemento. Adicionalmente a su inclusión, se deberá definir el namespace correspondiente dentro del nodo Comprobante, así como referenciar la ubicación pública del esquema xsd correspondiente.
Por ejemplo, asumiendo que el contribuyente requiere integrar el namespace correspondiente al presente estándar se deberá incluir la referencia al namespace aplicable (http://www.sat.gob.mx/ComercioExterior11) el cual se define mediante el esquema público definido en http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/ComercioExterior11/ComercioExterior11.xsd y se vincularía de la siguiente forma:
<cfdi:Comprobante
…
xmlns:cfdi="http://www.sat.gob.mx/cfd/3"
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xmlns:cce11="http://www.sat.gob.mx/ComercioExterior11"
xsi:schemaLocation="
http://www.sat.gob.mx/cfd/3
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/3/cfdv32.xsd
http://www.sat.gob.mx/ComercioExterior11
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/ComercioExterior11/ComercioExterior11.xsd "
….
>
La línea que especifica xml:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance” indica que se está usando validación mediante el estándar de esquema XSD.
La línea que especifica xmlns:cfdi=”http://www.sat.gob.mx/cfd/3” hace referencia al namespace de comprobantes.
La línea que especifica xmlns:cce11=”http://www.sat.gob.mx/ComercioExterior11” hace referencia al namespace adicional del complemento aplicable para la expresión del complemento Comercio Exterior.
Finalmente la línea que especifica xsi:schemaLocation hace referencia a los dos namespaces usados, marcando adicionalmente la ubicación de los esquemas xsd que definen las especificaciones de cada namespace.
En caso de que se requiriera agregar otros namespaces adicionales, el mecanismo sería agregar una línea tipo xmlns definiendo el namespace y expresando nuevamente el namespace y ubicación de su definición dentro del atributo xsi:schemaLocation
Respecto de los nodos propios del estándar aplicable para el complemento Comercio Exterior, se deberá utilizar el prefijo “cce”, por ejemplo:
<Complemento>
<cce11:ComercioExterior/>
</Complemento>
Consideraciones de validación que los proveedores (PACs) realizarán sobre los CFDI
(Los textos en azul indican validaciones que se realizan en Protheus)
Comprobante base CFDI
Elemento: cfdi:Comprobante Atributos: | |
cfdi:Comprobante:Moneda | Es requerido para este complemento y debe contener un valor del catálogo c_Moneda. |
cfdi:Comprobante:TipoCambio | Es requerido para este complemento y el valor debe reflejar el número de pesos mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa señalada en el atributo cfdi:Comprobante:Moneda. |
cfdi:Comprobante:tipoDeComprobante | Si la clave registrada en el atributo cce11:ComercioExterior:TipoOperacion es {A} ó {2}, entonces el valor de este atributo debe ser {ingreso}. |
Elemento: cfdi:Comprobante Nodo: Emisor Nodos: DomicilioFiscal y ExpedidoEn | Si existe información registrada en alguno de los nodos se debe verificar lo siguiente: - En el atributo [pais], debe contener la clave {MEX}.
- El atributo de [estado] debe contener una clave del catálogo de c_Estado, donde la columna c_Pais tiene el valor {MEX}.
- El atributo de [municipio] debe contener una clave del catálogo de c_Municipio, donde la columna clave de c_Estado debe ser igual a la clave registrada en el atributo [estado].
- Si se registra el atributo de [localidad] debe contener una clave del catálogo de c_Localidad, donde la columna clave de c_Estado debe ser igual a la clave registrada en el atributo [estado].
- El atributo [colonia] debe contener una clave del catálogo de c_Colonia, donde la columna c_CP debe debe ser igual a la clave registrada en el atributo [codigoPostal]. Si el atributo no tiene una clave numérica de cuatro posiciones, no se valida el contenido.
- El atributo de [codigoPostal] debe contener una clave del catálogo de c_CP, donde la columna clave de c_Estado debe ser igual a la clave registrada en el atributo [estado], la columna clave de c_Municipio debe ser igual a la clave registrada en el atributo [municipio], y si existe el atributo de [localidad], la columna clave de c_Localidad debe ser igual a la clave registrada en el atributo [localidad].
|
Elemento: cfdi:Comprobante Nodo: Receptor | |
cfdi:Comprobante:Receptor:rfc | Debe tener el valor {XEXX010101000} |
cfdi:Comprobante:Receptor:nombre | Es obligatorio registrar el nombre. |
cfdi:Comprobante:Receptor:Domicilio | - Es obligatorio registrar el nodo y se validan los siguientes atributos.
- La clave en el atributo [pais] debe existir en el catálogo c_pais y debe ser diferente de {MEX}.
- Para el atributo [estado]:
- Si la clave de país es {ZZZ} o la clave del país no existe en la columna c_Pais del catálogo c_Estado, se podrá registrar texto libremente.
- En otro caso, debe contener una clave del catálogo c_Estado, donde la columna clave de país sea igual a la clave de país registrada en el atributo [pais].
- Para el atributo [codigoPostal]:
- Si en el catálogo de países publicado en el portal del SAT se especifica un patrón para el formato de código postal en ese país, el atributo debe existir y el contenido debe cumplir con dicho patrón.
- Si no se especifica un patrón para el formato del código postal en ese país, el atributo debe existir y no se valida el contenido.
|
Complemento
Elemento: cce11:ComercioExterior Atributos: | |
cce11:ComercioExterior:TipoOperacion | - Si la clave registrada es {A}, no deben existir los siguientes atributos: [ClaveDePedimento], [CertificadoOrigen], [NumCertificadoOrigen], [NumExportadorConfiable], [Incoterm], [Subdivisión], [TipoCambioUSD], [TotalUSD] y [Mercancias].
- Si la clave registrada es {1} ó {2}, deben existir los siguientes atributos: [ClaveDePedimento], [CertificadoOrigen], [Incoterm], [Subdivision], [TipoCambioUSD], [TotalUSD] y [Mercancias].
|
cce11:ComercioExterior:CertificadoOrigen | Si el valor es cero no debe registrarse el atributo [NumCertificadoOrigen]. |
cce11:ComercioExterior:TotalUSD | Se calcula con la suma de los valores del atributo [ValorDolares] de las mercancías. El valor se debe registrar con dos decimales. |
Elemento: cce11:ComercioExterior Nodo: Receptor Atributos: | |
cce11:ComercioExterior:Receptor:NumRegIdTrib | - Identificar el país de residencia para efectos fiscales del Receptor usando la clave del país del domicilio (cfdi:Comprobante:Receptor:Domicilio:pais).
- Si la clave del país corresponde a un país del catálogo donde la columna [Formato de registro de identidad tributaria] tiene un valor:
- Si tiene mecanismo de verificación en línea (hay valor en la columna [validación del registro de identidad tributaria]), debe existir en el registro del país.
- Si no tiene mecanismo de verificación (no hay valor en la columna [validación del registro de identidad tributaria]), debe cumplir con el patrón que se publique en la columna [Formato de registro de identidad tributaria]
Ejemplo de mecanismo: Validar contra archivo de NumRegIdTrib validados del país que publique el SAT. Ejemplo de patrón para el numRegIdTrib de USA: ([0-9]{9}). |
Elemento: cce11:ComercioExterior Nodo: Destinatario Atributos: | Debe existir al menos uno de los atributos [NumRegIdTrib] o [Rfc] |
cce11:ComercioExterior:Destinatario:NumRegIdTrib | - Identificar el país de residencia para efectos fiscales del destinatario usando la clave de país del atributo cce11:ComercioExterior:Receptor:Domicilio:pais.
- Si la clave del país corresponde a un país del catálogo donde la columna [Formato de registro de identidad tributaria] tiene un valor:
- Si tiene mecanismo de verificación en línea (hay valor en la columna [validación del registro de identidad tributaria]), debe existir en el registro del país.
- Si no tiene mecanismo de verificación (no hay valor en la columna [validación del registro de identidad tributaria]), debe cumplir con el patrón que se publique en la columna [Formato de registro de identidad tributaria]
- Si no hay patrón en la columna [Formato de registro de identidad tributaria], no se valida el contenido.
Ejemplo de mecanismo: Validar contra archivo de NumRegIdTrib validados del país que publique el SAT. Ejemplo de patrón para el numRegIdTrib de USA: ([0-9]{9}). |
cce11:ComercioExterior:Destinatario:Nombre | Es obligatorio registrar el nombre. |
Elemento: cce11:ComercioExterior Nodo: Destinatario Nodo: Domicilio | |
cce11:ComercioExterior:Destinatario:Domicilio:Colonia | - Si la clave de país es diferente de {MEX}, se podrá registrar texto libremente.
- Si la clave de país es {MEX} y si este atributo contiene una cadena numérica de cuatro posiciones, debe contener una clave del catálogo de colonias, donde la columna código postal sea igual a la clave registrada en el atributo [CodigoPostal]. Si el atributo no tiene una clave numérica de cuatro posiciones, no se valida el contenido.
|
cce11:ComercioExterior:Destinatario:Domicilio:Municipio | - Si la clave de país es diferente de {MEX}, se podrá registrar texto libremente.
- En otro caso, debe contener una clave del catálogo de municipios (c_Municipio), donde la columna c_estado sea igual a la clave registrada en el atributo [Estado].
|
cce11:ComercioExterior:Destinatario:Domicilio:Estado | - Si la clave de país es {ZZZ} o la clave del país no existe en la columna c_Pais del catálogo c_Estado, se podrá registrar texto libremente.
- En otro caso, debe contener una clave del catálogo de estados c_Estado, donde la columna c_País sea igual a la clave de país registrada en el atributo [Pais].
|
cce11:ComercioExterior:Destinatario:Domicilio:CodigoPostal | - Cuando la clave de país sea distinta de {MEX}, si en el catálogo de países publicado en el portal del SAT se especifica un patrón para el formato del código postal en ese país, el contenido de este atributo debe cumplir con dicho patrón.
- Si la clave de país es {MEX} se debe verificar el valor en el catálogo de códigos postales, donde la columna c_Estado sea igual a la clave registrada en el atributo [Estado], la columna c_Municipio sea igual a la clave registrada en el atributo [Municipio] y la columna c_Localidad sea igual a la clave registrada en el atributo [Localidad]. En caso de no existir clave registrada en [Localidad], solo se debe verificar el valor de las columnas c_Estado y c_Municipio.
|
Elemento: cce11:ComercioExterior Nodo: Mercancias Nodo: Mercancia | - Cada concepto registrado en el elemento cfdi:Comprobante:Conceptos, debe tener registrado el atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:noIdentificacion, y no se debe repetir el valor de ese atributo.
- Por cada concepto registrado en el elemento cfdi:Comprobante:Conceptos, debe existir una mercancía en el complemento cce11:ComercioExterior, donde el atributo cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:NoIdentificacion sea igual al atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:noIdentificacion.
- Si no existe el atributo cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:CantidadAduana, entonces:
- El atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:cantidad debe tener como valor mínimo incluyente {0.001} y debe cumplir con el patrón [0-9]{1,14}(.([0-9]{1,3}))?
- El atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:unidad debe tener un valor del catálogo c_UnidadMedidaAduana
- El atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:valorUnitario debe tener como valor mínimo incluyente {0.0001}, debe cumplir con el patrón [0-9]{1,16}(.([0-9]{1,4}))? y debe estar redondeado a la cantidad de decimales que soporte la moneda en la que se expresan las cantidades del comprobante.
- El atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:importe de cada concepto registrado, debe ser igual al valor del atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:cantidad multiplicado por el valor del atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:valorUnitario redondeado a la cantidad de decimales que soporte la moneda en la que se expresa el CFDI.
- Si el atributo cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:UnidadAduana o el atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:unidad tienen el valor {99} que corresponde a los servicios, entonces no debe existir el atributo cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:FraccionArancelaria
|
Elemento: cce11:ComercioExterior Nodo: Mercancias Nodo: Mercancia Atributos: | |
FraccionArancelaria | Si existe el valor {98010001} (Importaciones o exportaciones de muestras y muestrarios) en alguno de los elementos Mercancía, entonces: - Se debe obtener la suma de los campos cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:ValorDolares de todas las mercancías que tengan esta fracción arancelaria, esta suma se debe convertir a la moneda en la que se expresa el comprobante.
- El valor del atributo cfdi:Comprobante:descuento debe ser mayor o igual al importe obtenido en el punto previo.
|
CantidadAduana UnidadAduana ValorUnitarioAduana | - Si se registra alguno de estos atributos entonces deben existir los tres atributos.
- Si un elemento cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia tiene estos atributos, entonces todos los elementos mercancía del comprobante deben tener los tres atributos.
- Si el valor del atributo cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:UnidadAduana es distinto de {99} que corresponde a los servicios, entonces el cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:ValorUnitarioAduana debe ser mayor que cero.
|
ValorDolares | - Si existe el atributo cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:CantidadAduana, entonces el atributo cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:ValorDolares debe ser igual a
- El producto de la cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:CantidadAduana por el cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:ValorUnitarioAduana, redondeado a centésimas, o
- Uno, cuando la normatividad lo permita.
- En otro caso, este atributo debe ser igual a
- El producto del valor del atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:cantidad por el valor del atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:valorUnitario por el valor del atributo cfdi:Comprobante:tipoCambio y dividido entre valor del atributo cce11:ComercioExterior:TipoDeCambioUSD, redondeando la cantidad a centésimas, donde el atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:noIdentificacion es igual al atributo cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:noIdentificacion, o
- Cero, cuando el atributo cce11:ComercioExterior:Mercancias:Mercancia:UnidadAduana o el atributo cfdi:Comprobante:Conceptos:Concepto:unidad tienen el valor {99} que corresponde a los servicios y el servicio no forma parte del valor en aduana, o
- Uno, cuando la normatividad lo permita.
|